Este 30 de mayo, por primera vez en el mundo, se celebra el Día Internacional de la Papa, iniciativa que fue oficialmente establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta fecha destaca la relevancia de este tubérculo, un alimento importante en la historia milenaria de los Andes, cuya trascendencia va más allá de ser un simple sustento.
La conmemoración de este día busca resaltar el papel que desempeña la papa en los sistemas agroalimentarios a nivel mundial, que van desde los pequeños agricultores, que cultivan variedades autóctonas en las alturas de los Andes, como en el Perú, hasta las extensas explotaciones comerciales en diferentes continentes.

Valor
Este elemento es esencial para la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, dado que puede adaptarse a diversas condiciones. Su capacidad para crecer en distintos tipos de entornos la convierte en una muy buena opción en lugares donde los recursos naturales son limitados y los insumos son costosos.
Además, es respetuosa con el medio ambiente, ya que genera niveles bajos de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos.
Producción
En el Perú existen más de 3,500 variedades de papa, la mayor del mundo, y son el cuarto alimento más cultivado del mundo solo después del trigo, el maíz y el arroz; son producidas en más de 125 países alrededor del planeta.

En los últimos diez años, su producción mundial experimentó un aumento del 10%, lo que ha contribuido al crecimiento del empleo y los ingresos en el sector agrícola, punto importante que también se debe considerar.
Por su parte, Perú se mantiene como primer productor de papa en América Latina, con un volumen de producción de 6 millones de toneladas métricas registradas el año pasado, y que cubre ampliamente las necesidades de los casi 33 millones de habitantes en el país, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Acá, el cultivo de papa es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones, siendo los departamentos de mayor producción, Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. La producción del tubérculo se concentra en un 90% en sierra, destacando el grupo de papas nativas.

El Día Internacional de la Papa es una oportunidad para reconocer el invaluable legado de este cultivo, que ha sido una de las principales contribuciones de la región al mundo entero, y es que desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en las comunidades rurales.