En el sur de nuestro país, específicamente en Pucará-Puno, podemos encontrar un personaje lleno de colores y detalles andinos, el cual se ha mantenido vivo por años en la cultura peruana.

PUEDEN VER: Perú amplía sus visitas a Machu Picchu
Pucará
El Torito de Pucará es un cerámico con forma de toro, representativo de la cultura Pucará, y su historia se remonta a la llegada de los españoles a América, cuando los toros comenzaron a formar parte de las fiestas tradicionales de la zona.
En esas festividades, eran decorados con muchos colores y se les colocaba un producto picante en su nariz, lo que les causaba irritación y los llevaba a ponerse como locos. Por esta razón son representados con la lengua hacia fuera.

En la actualidad, es común encontrar esta artesanía en muchas viviendas del sur del Perú, ya sea como adorno en algún ambiente de la casa o sobre el techo de la misma.
Dentro de todos los significados que alberga el Torito, hay uno que guarda especial importancia, y es el de la dualidad andina. Colocar dos toritos juntos, representa la fusión de energías positivas y negativas, para así llegar al equilibrio y el fin común. Por esta razón es normal encontrarlos en los techos de las viviendas, como símbolo de protección y felicidad para las familias.

¿Sabían que el ceviche peruano ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco? Conozcan todo sobre esta noticia que llena de orgullo a los peruanos en la siguiente nota.